La dificultad en la toma de decisiones en Cuidados Paliativos Pediátricos

Maria José Peláez Cantero y Aurora Madrid Rodríguez, Pediatras del Equipo de Crónicos complejos y Cuidados paliativos pediátricos del Hospital Regional Universitario de Málaga, conducen esta sesión virtual con los siguientes objetivos: Conocer los aspectos básicos de la organización y la provisión de los cuidados paliativos en la comunidad andaluza. Comprender el enfoque y la…

Uso medicinal del cannabis en Cuidados Paliativos

Jesús González Barboteo. Médico. Servicio de Cuidados Paliativos. Grupo de Investigación y conocimiento en Cuidados Paliativos. Instituto Catalán de Oncología. Jefe clínico. Editor jefe de la revista Medicina Paliativa.   Objetivos de la sesión: Adquirir conocimientos básicos sobre la evidencia en el uso medicinal de cannabis en Cuidados Paliativos.   Contenidos básicos: Introducción. Uso de…

Fatiga por compasión

La fatiga por compasión es un síndrome que puede afectar a profesionales sanitarios que trabajan con pacientes que sufren dolor y enfermedades terminales. También se conoce como fatiga por empatía o agotamiento emocional y puede ser un resultado del estrés crónico. En el contexto de los cuidados paliativos, los y las profesionales sanitarios que trabajan…

La autocompasión como herramienta fundamental para prevenir y tratar el agotamiento emocional

El llamado burn-out o síndrome de desgaste profesional, incluido en la última CIE-10, es un síndrome psicológico causado por un cúmulo de circunstancias tales como el estrés crónico, la sobrecarga profesional y el agotamiento emocional. Por otra parte, la fatiga por compasión, definida en 1992 por Carla Joinson, es una forma única de agotamiento que…

Abordaje profesional a las preguntas difíciles

Como profesionales de cuidados paliativos, es importante ser sensibles a las necesidades y emociones de pacientes y familiares. Abordar preguntas difíciles por parte de un/a profesional de la salud puede ser un desafío, pero es esencial para brindar una atención adecuada y compasiva. Algunas sugerencias o recomendaciones que pueden sernos útiles se exponen a continuación:…

Comunicación de malas noticias

La comunicación de malas noticias es una tarea difícil que requiere habilidades específicas por parte de los y las profesionales sanitarios para asegurarse de que paciente y familia comprendan la información y sean capaces de procesarla de manera efectiva. Algunas pautas generales que podemos poner en marcha en el proceso de comunicación de malas noticias…

Counselling

Los/as psicólogos/as expertos en counselling, pueden hablar sobre la importancia de las habilidades de comunicación en la relación profesional sanitario-paciente en el final de vida. Cuando una persona se enfrenta a una enfermedad terminal o se encuentra en las últimas etapas de la vida, la comunicación efectiva entre cada paciente y su equipo sanitario es…

Deprescripción: un deber moral en pacientes con enfermedad avanzada

En el siguiente vídeo de una sesión con Joaquín Hortal, médico y experto en Bioética como docente, en la que identifica transiciones clínicas, fármacos candidatos y las barreras y facilitadores de la deprescripción. En el final de la vida se suele poner el foco de la limitación del esfuerzo terapéutico en las medidas de soporte…