Mirar de frente a la muerte

Todas las personas vamos a morir… en algún momento. Asumir este hecho, reflexionar sobre el afrontamiento de nuestra propia muerte y tomar decisiones sobre ese momento “ayuda a ayudar” a otras personas a vivir el final de su vida. Los siguientes recursos pueden contribuir a esta necesaria reflexión. Report of the Lancet Commission on the Value of…

Aprender a despedirnos

Desde el proyecto “Al final de la vida” nos proponen esta intervención del monje budista Karma Tenpa que nos habla sobre cómo aprender a despedirnos de nuestros seres queridos… Desde la reflexión inicial de que la vida de cada persona está plagada de múltiples despedidas, unas más significativas que otras, Karma Tenpa propone cuatro prácticas…

Creencias religiosas y cuidados paliativos

Los valores y creencias de una cultura vienen determinadas en parte por las religiones, que juegan un papel importante en cómo las personas interpretan, dan sentido y afrontan un proceso de enfermedad y final de vida. En un contexto creciente de globalización y migraciones, tener conocimientos sobre las diferentes cosmovisiones y religiones que permitan identificar…

Comunidades compasivas

El movimiento de las comunidades compasivas surge con el objetivo de cubrir los vacíos que los modernos hábitats industriales han causado en la atención al final de la vida, devolviendo la participación a la comunidad y estableciendo alianzas entre servicios sanitarios y sus vecindarios y sectores sociales. Estas comunidades, transformadas ahora en ciudades compasivas, garantizan…

Cuidados Compasión

Esta página web está dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito sanitario, y busca ser una herramienta que favorezca su calidad de vida. Consideran que un cuidado humanizado y compasivo ayuda a cuidar a los profesionales de la salud y por extensión a cuidar de nuestra sociedad. Otros objetivos son: Compartir inquietudes, estudios y experiencias…

Utilización de la vía subcutánea

Los Cuidados Paliativos pretenden proporcionar una atención integral que abarque las necesidades físicas, psicoemocionales, sociofamiliares y espirituales de la persona enferma y de sus más allegados. Para ello, los profesionales sanitarios están obligados a realizar un adecuado control de todos los síntomas y necesidades que se presentan en la enfermedad en situación terminal y que…

Terapia de la Dignidad

La terapia de la dignidad (TD) es una intervención diseñada para atender el malestar existencial, social, emocional y físico de las personas que enfrentan enfermedades que amenazan su vida, permitiéndoles que expresen y documenten todo aquello que deseen. Creada por el psiquiatra Harvey M. Chochinov y su equipo, proporciona ideas y herramientas prácticas que contribuyen…