Sesión 19. Fundamentos éticos de la planificación compartida de la atención: acompañar personas a vivir bien la enfermedad y el morir
Toda relación clínica explora cómo acompañar a la persona enferma a gestionar el impacto (sufrimiento) que la afección le causa, modulando las amenazas que representa y los recursos de que dispone el paciente para afrontarla. Cuando la atención asistencial ya no puede modificar el curso de la enfermedad, cabe acompañar el proceso, sin abandonar, ofreciendo…
Máster en Compasión y Relación de Ayuda para la Mejora de la Práctica Asistencial (II edición)
Máster Propio en Compasión y Relación de Ayuda para la Mejora de la Práctica Asistencial Universidad de Huelva Curso Académico 2022 / 2023 Preinscripción del 15 de junio al 31 de julio Director: Ángela María Ortega Galán Facultad / Departamento: Facultad de Enfermería Modalidad: Online (con sesiones virtuales síncronas obligatorias) Créditos ECTs: 60 Plazas Mínimas…
Sesión de actualización 16. Rotación de opioides
Breve introducción/justificación: La rotación de opioides es un procedimiento terapéutico realizado en aquellos pacientes con dolor complejo. La finalidad es el control del síntoma dolor con la menor toxicidad, alcanzando el mejor equilibrio. Esto facilitará el mejor control sintomático y la mejora de la calidad de vida de paciente y familia. Docentes: Dra. Barbara…
Sesión Virtual 15 «Planificación compartida de la atención: evolución de los últimos 10 años»
La planificación compartida de la atención se ha desarrollado en España en los últimos años desde un enfoque bioético/legislativo hacia el desarrollo de experiencias prácticas, tanto por iniciativas profesionales como por programas institucionales. Estas experiencias prácticas contribuyen al conocimiento de las barreras, oportunidades y retos de la implementación de la PCA en la atención de…
Sesión Virtual 11. Gestión de la diversidad en el final de la vida. A propósito de un caso
Cuando una persona muere, se desencadena una transformación estructural en el entorno, de las relaciones sociales de su universo de parientes, amigos y conocidos y necesita reajustarse. Tal reestructuración tiene que ver con la manera en la que cada cultura entiende la muerte, y con el paradigma de vida que tengan integrado. En estos momentos…
Sesión Virtual 12. Abordaje emocional y espiritual con pacientes de ELA
Objetivos: Conocer las necesidades de los pacientes con ELA, así como el modelo de intervención y abordaje espiritual. Contenido: – Apoyo emocional a pacientes. – Apoyo emocional a la familia. – Ayudar a cerrar el ciclo de la vida: toma de decisiones y PDA. – Abordaje espiritual en ELA. Ponentes/es: Félix González Moreno (EAPS Cruz Roja). Hospital Puerta…
Sesión Virtual 14. Abordaje del dolor neuropático
El DN es considerado un problema clínico y sanitario relevante por sus diferentes características: A) Elevada prevalencia en todos los pacientes oncológicos avanzados y en otras situaciones terminales. B) Con frecuencia la clínica dolorosa se conjuga con otra sintomatología neurológica. C) También se añade una importante comorbilidad, expresado en forma de un alto componente emocional…
Sesión Virtual 13. Sufrimiento existencial como síntoma refractario
Docente: Jaime Boceta Osuna. Médico Cuidados Paliativos. Equipo de soporte mixto. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Objetivo de la sesión: Concretar el concepto de sufrimiento refractario y valorar la posibilidad de indicación de sedación paliativa por dicho concepto y sus requisitos. Contenidos básicos: Sufrimiento refractario: ¿Refractario a qué medidas?, ¿aplicadas por quién? y…