Autocuidado en procesos de Duelo
Bibiana Navarro, psicóloga de la Escuela Andaluza de Salud Pública, nos da pautas de autocuidado en procesos de duelo.
Bibiana Navarro, psicóloga de la Escuela Andaluza de Salud Pública, nos da pautas de autocuidado en procesos de duelo.
A continuación se muestran otros recursos y guías para personas cuidadoras (pulse sobre el nombre de la guía para descargarla) Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria: Guía para cuidadoras de personas dependientes Escuela de Pacientes: Cuidar y Cuidarse Cuidando contigo SEMFYC: sección Paciente: Soy Cuidador/a Gobierno de Cantabria: “Hablando de cuidadores: cuidarnos para cuidar mejor” País…
La muerte de los seres queridos, provoca inevitablemente una reacción de dolor, de ausencia, que es lo que llamamos duelo. El duelo es un proceso dinámico que es único y diferente para cada persona y en cada momento vital. A pesar del sufrimiento que provoca, el duelo es una reacción natural e, incluso, necesaria, que…
Las siguientes recomendaciones le pueden resultar de utilidad: Comparta su dolor. Busque y acepte el apoyo de otras personas. Identificar qué está sintiendo y expresarlo le ayudará a adaptarse mejor. Dese permiso para estar en duelo. Se puede pensar que es mejor evitar el dolor, distraerse con ocupaciones, pero finalmente el dolor saldrá en otro…
Las personas más mayores están en un momento vital en el que van acumulando múltiples pérdidas: ocupación, ambiente familiar, vigor físico… que pueden hacer que se desborden. Además, el aumento de fallecimientos entre amistades y familiares les confronta con la posible “proximidad” de su propia muerte y puede provocar sentimientos de desarraigo: es más difícil…
Al ayudar a un niño o niña a afrontar un duelo de forma adecuada le estamos dotando de capacidades importantes. No podremos evitar que lamenten el fallecimiento, pero será mejor si esto ocurre en compañía, comprendiendo lo que ha ocurrido y contando con apoyo. Vivirán mucho mejor el proceso de duelo si han tenido información,…
En ocasiones, algunas personas continúan sintiendo tristeza, soledad y otros síntomas durante largo tiempo y con gran intensidad de modo que no se ven capaces de afrontarlos. En estas circunstancias, es necesaria la atención de profesionales con cualificación. Consulte con su profesional sanitario si tiene, de forma continuada e intensa, alguna de las siguientes reacciones:…
¿Qué es?Es la evacuación de heces líquidas que se produce 3 o más veces al día. Puede ir acompañada o no de dolor o retortijones. ¿Qué causas tiene o por qué sucede? Por su enfermedad de base. Desajustes de laxantes. Presencia de fecaloma (periodo de estreñimiento y de repente heces líquidas). Tratamiento de radioterapia o…
¿Qué es?Algunos síntomas, como la asfixia o la disnea, son sensaciones relacionadas con una dificultad para respirar. La persona siente que “le falta el aire”, que no entra en sus pulmones todo el aire que necesita o, incluso, que se ahoga. Es una sensación subjetiva de la persona enferma. Una saturación baja de oxígeno no…
¿Qué es?La dificultad para tragar alimentos o, incluso, líquidos, se llama disfagia. ¿Qué causas tiene o por qué sucede? Se puede producir por varias causas: Si tiene una enfermedad neurodegerativa o neurológica como demencia, alzheimer, ELA y otras. Cansancio propio de la enfermedad por cáncer. Si su enfermedad comprime el aparato digestivo o respiratorio:…