Acompañar el duelo de quienes se quedan

En esta Sesión «Acompañar el duelo de quienes se quedan», Ángela Mª Ortega Galán (Profesora Titular en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva. Máster en Bioética y Humanización, Experta en Duelo.Presidenta de la Asociación de Acompañamiento en el Duelo y las Pérdidas de Huelva, durante 12 años. Actualmente voluntaria del Centro de…

Afrontamiento y aceptación de la situación de final de vida. ¿Influyen en la calidad de muerte?

El impacto de la enfermedad sobre las personas que la padecen y sobre su entorno familiar exige el empleo de determinadas estrategias de afrontamiento para hacerles frente y compromete negativamente su calidad de vida. La manera en que la persona afronta la enfermedad y su estado emocional están íntimamente relacionados. El cáncer en fase avanzada…

Cuidados paliativos pediátricos

Afortunadamente, las tasas de mortalidad infantil en nuestro país no son altas, de hecho, la mortalidad infantil ha disminuido. A cambio, ha aumentado la prevalencia de enfermedades incurables y la discapacidad en la infancia. En pacientes pediátricos, además, no se requiere un pronóstico vital limitado a corto plazo para recibir cuidados paliativos. Todo ello, dibuja…

Nos acercamos al modelo de Cuidados Paliativos Pediátricos en Andalucía

Los cuidados paliativos pediátricos constituyen una forma de atención integral, especializada y centrada en el paciente y su familia, cuyo objetivo fundamental es mejorar su calidad de vida. Dada la amplia dispersión geográfica de Andalucía, la coordinación entre profesionales y el trabajo en red son fundamentales para garantizar una atención paliativa de calidad y equitativa…