El Hospital Macarena y Distrito Sanitario Sevilla se suman al programa ‘Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva’

Se incorporan al modelo de atención integrada a desfavorecidos para tejer una red de cuidados El Servicio Andaluz de Salud (SAS) se suma, a través de los profesionales del Hospital Universitario Virgen Macarena, Hospital San Lázaro y del Distrito Sevilla de Atención Primaria, al programa ‘Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva’ del Distrito Municipal Macarena. La iniciativa…

Detalles

El Comité de Bioética de España pide que, al menos, un familiar acompañe en la muerte por Covid-19

La muerte en soledad del enfermo por Covid-19 resulta doblemente dolorosa. Dicho de otro modo: «el sufrimiento se hace especialmente lacerante cuando un paciente entra en la fase final de su vida con esa privación afectiva». Sin quitar mérito al esfuerzo de acompañamiento que están haciendo los profesionales sanitarios, «se debe permitir el acceso de,…

Detalles

Eduardo Quiroga: «Ante un niño con una enfermedad incurable, nunca he concebido la frase ‘no hay nada que hacer’, porque es cuando más hay que hacer»

Entrevista al Dr. Eduardo Quiroga, coordinador del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos Pediátricos de SECPAL, publicada en el último número de Actualidad SECPAL  Cuando trabajaba como residente en Oncología Pediátrica, vio cómo se «mandaba a casa» a un niño con un cáncer incurable «sin apenas recursos». La madre escribió al servicio una carta que…

Detalles

Día Mundial de los Cuidados Paliativos 2025

En Andalucía, profesionales de todos los recursos sanitarios trabajan cada día para garantizar el acceso universal a los cuidados paliativos en todos los niveles del sistema: Atención Primaria, Atención Hospitalaria, Urgencias y Emergencias, Equipos especializados —en los que más de 250 profesionales acompañan las situaciones más complejas—. Su labor, junto al trabajo de entidades sin…

Detalles

Día mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos

Este año el 12 de octubre es el Día mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos. Es más probable que se presten cuidados paliativos de calidad cuando existen redes de apoyo sólidas entre las y los profesionales de cuidados paliativos, pacientes, las personas cuidadoras, el voluntariado y las familias afectadas, así como entre la comunidad y…

Detalles