Empieza en 25 Días, 21 Horas

1 octubre, 2025

Granada

Organizado por

RedPAL-PACPA

Modalidad: Semipresencial

Horas: 25 

Fecha:  1 de octubre a 12 de noviembre de 2025

Sesión presencial el 30 de octubre en la sede de la EASP (Granada).

El Plan Andaluz de Cuidados Paliativos[1] organiza la provisión de cuidados paliativos a partir de un enfoque integral, multidisciplinar e interdisciplinar como fruto de una atención compartida en la que intervienen 4 tipos de recursos:

  • Recursos convencionales: Atención primaria y Atención Hospitalaria, tanto ambulatoria como de hospitalización.
  • Recursos avanzados: Unidades de Cuidados Paliativos (UCP) y Equipos de Soporte (ESCP), que dan soporte a la atención a situaciones de media y alta complejidad de pacientes.
  • Recursos de atención urgente: constituidos por profesionales de los DCCU-AP, 061 y de los SCCU-H que garantizan la continuidad asistencial 24 horas al día, cada día del año.
  • Recursos residenciales o de hospitalización para media y larga estancia: en el caso de pacientes que no puedan permanecer en domicilio.

Por lo tanto, el papel de Atención Primaria y de muchas especialidades hospitalarias es esencial en la provisión de Cuidados Paliativos a sus pacientes.

Requisitos imprescindibles de éxito para prestar dicha atención son poder realizar una valoración integral que determine el nivel de complejidad que se presenta en cada caso y situación, conocer los circuitos de comunicación y cooperación con los recursos avanzados de CP y disponer de una formación básica que capacite a los equipos profesionales de los recursos convencionales para prestar atención paliativa. El presente curso aborda dicha formación básica.

[1] En coherencia con la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos y con las recomendaciones de diversas instituciones internacionales.

Dirigido a

Profesionales de medicina del SSPA de recursos convencionales (Atención Primaria y Atención Hospitalaria) que necesiten formación básica para atender pacientes con necesidades de atención paliativa y sus familias.

 

Requisitos

Contrato en vigor en el SSPA durante todo el tiempo que dura la actividad formativa.

Informe favorable del centro de pertenencia.

 

Objetivo

Capacitar a profesionales de medicina de recursos convencionales del SSPA para prestar una atención paliativa a pacientes que lo necesiten y sus familias, garantizando la continuidad de la atención y los cuidados.