Según la OMS, se estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año; el 78% en países de bajos o medianos ingresos. Asimismo, se calcula que sólo un 14% de la población mundial que necesita atención paliativa tiene acceso a la misma. En este contexto, y aún sin estar cubiertas al 100% en nuestro entorno las necesidades de atención paliativas, es importante conocer otras realidades y también cómo contribuir a cambiarlas.
Desde RedPAL queremos contribuir a difundir el trabajo generoso y solidario que están haciendo en este sentido distintas ONGs y profesionales andaluces.
Equipo Docente:
Fernando Carmona Espinazo. Médico internista. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz). Médico cooperante. Vocal de la junta directiva de Paliativos sin Fronteras.
José Mª Ruiz Tudela. Responsable de Cuidados Paliativos Pediátricos. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera. Médico cooperante de la ONG Médicos con Iberoamérica Ibermed y PSF.
Víctor Rivas Jiménez. Médico internista de Cuidados Paliativos. Responsable de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Jerez de la Frontera. Médico cooperante. Integrante de Paliativos sin Fronteras.
Objetivo de la sesión:
- Reflexionar sobre la necesidad de cooperación internacional en cuidados paliativos.
- Dar a conocer las necesidades de cuidados paliativos para población adulta y pediátrica en otras áreas del mundo.
- Describir los objetivos y funcionamiento de la ONG “Paliativos sin Fronteras”.
Contenidos básicos:
- Cooperación internacional en cuidados paliativos y Paliativos Sin Fronteras.
- Cuidados Paliativos Pediátricos en países con pocos recursos.
- Experiencia en cooperación internacional durante la expedición de PSF en Ecuador.
Fecha: jueves, 18 de diciembre de 2025.
Horario: 17:00 a 18:30 h.
Actividad dirigida a:
- Profesionales de recursos avanzados de cuidados paliativos.
- Profesionales de recursos convencionales y de recursos de urgencias y emergencias.
- Otros/as profesionales sanitarios inscritos/as en RedPAL.
- Profesionales del ámbito académico y estudiantes.
- Cualquier persona con interés en la temática.


