La relación terapéutica como herramienta de trabajo en cuidados paliativos

La relación terapéutica (RT) constituye un vínculo fundamental entre las personas que reciben atención y los profesionales de la salud, sustentado en actitudes y disposiciones clave. La evidencia científica demuestra de manera consistente que una RT sólida aporta beneficios significativos, no solo para los pacientes, sino también para los propios profesionales durante el proceso asistencial. Sin embargo, la literatura específica sobre la relación terapéutica en el contexto de los cuidados paliativos sigue siendo limitada.

Reconocer la importancia de este vínculo e integrarlo de forma consciente en la práctica clínica puede representar un verdadero cambio de paradigma en la atención paliativa, favoreciendo un acompañamiento más humano, efectivo y enriquecedor para todas las partes involucradas.

Docente:

Miguel Ángel Ayuga Luque. Graduado en Enfermería, Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Enfermero en el Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos del Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. Coordinador del grupo de trabajo de cuidados paliativos de ASANEC. Doctorando en la Universidad de Sevilla.

Objetivo de la sesión:

  • Analizar la relevancia de la relación terapéutica en el cuidado paliativo.
  • Describir y promover el modelo de atención basado en la relación terapéutica mediante una metodología definida.

Contenidos básicos:

  • Marco teórico de la relación terapéutica.
  • Desarrollo de la relación terapéutica.
  • Adaptación de la relación terapéutica en el contexto de los cuidados paliativos.
  • Impacto de la relación terapéutica en el/la paciente, la familia y las/los profesionales.
  • Desafíos y soluciones.

Fecha: martes, 21 de octubre de 2025.

Horario:  17:00 a 18:30 h.

Actividad dirigida a:

  • Profesionales de recursos avanzados de cuidados paliativos.
  • Profesionales de recursos convencionales y de recursos de urgencias y emergencias.
  • Otros/as profesionales sanitarios inscritos/as en RedPAL.

Certificación:

Se certificará asistencia a la sesión.

Durante la sesión, a través del Chat de la misma, se darán las indicaciones oportunas para que verifique su asistencia, lo que se hará en dos momentos diferentes de la sesión.

Recuerde que, para obtener el certificado de la sesión, es imprescindible que asista al menos al 90% de la misma, por lo que es imprescindible que registre su presencia en los dos momentos programados; para ello deberá seguir las indicaciones que se le den a través del chat y deberá identificarse como usuario con su nombre y apellidos.

Le informamos también que la sesión será grabada.

Grabación y uso del video de la presentación: la sesión será grabada en video y quedará después como material del proyecto en la web de RedPAL, en abierto. Se difundirá en RRSS.

Inscripción: Puede realizar su inscripción en esta actividad hasta el día 02 de octubre, en el siguiente enlace: https://easp.ws/c/9GCBAC

En caso de superar las plazas ofertadas se dará preferencia a profesionales integrantes de la Red de Cuidados Paliativos (RedPAL)