Sedación paliativa, eutanasia y ética: luces y sombras

La sedación paliativa –indicada para pacientes con dolor o sufrimiento refractarios al tratamiento, administrada con una farmacología y dosis protocolizadas y con el consentimiento del paciente o su representante–, y la sedación paliativa terminal –aquella que se realiza para reducir definitivamente la consciencia de la persona en situación terminal o en la agonía– son objeto de cuestionamientos morales por la relación ambigua que, a juicio de algunos profesionales, guardan con el momento del fallecimiento.

Esa posible vinculación resulta más perceptible en aquellos casos en los que la sedación, estando indicada, no es administrada de manera progresiva, sino de manera abrupta ante un síntoma agudo. Sin embargo, los principales cuestionamientos surgen cuando la sedación no estaría justificada por la persistencia de síntomas refractarios. En estos casos, la falta de indicación paliativa puede genera ambivalencia, lo que sugiere la importancia de las recomendaciones disponibles de buenas prácticas en materia de sedación paliativa.

El propósito de esta sesión es analizar las analogías y diferencias entre dos prácticas cuyos contornos son ocasionalmente borrosos: la sedación paliativa y la muerte médicamente asistida.

Docente: David Rodríguez-Arias. Catedrático de la Universidad de Granada. Departamento de Filosofía. Director de la Cátedra Youngner de Bioética Empírica. Investigador principal del proyecto INEDyTO II sobre Bioética y Final de vida. Miembro de la RedEOL (Red de Investigación sobre el Final de la Vida).

Objetivo de la sesión:

  • Distinguir conceptual y prácticamente la sedación paliativa de otras prácticas de final de vida.
  • Analizar por qué algunos/as profesionales tienden a confundirlas.

 Contenidos básicos:

  • Taxonomía de prácticas de final de vida. Definiciones.
  • Ambivalencia entre profesionales en la práctica de la sedación paliativa.
  • La sedación paliativa y la eutanasia. Analogías y Diferencias.
  • Algunas recomendaciones éticas.

 Fecha: martes, 30 de septiembre de 2025. Horario:  17:00 a 18:30 h.

Actividad dirigida a:

  • Profesionales de recursos avanzados de cuidados paliativos.
  • Profesionales de recursos convencionales y de recursos de urgencias y emergencias.
  • Otros/as profesionales sanitarios o no inscritos/as en RedPAL.
  • Profesionales del ámbito académico y estudiantes.
  • Cualquier persona con interés en la temática.

Inscripción: Puede realizar su inscripción en esta actividad hasta el 7 de septiembre en el siguiente enlace: https://easp.ws/c/YBJ4JG

En caso de superar las plazas ofertadas se dará preferencia a profesionales integrantes de la Red de Cuidados Paliativos (RedPAL).

Certificación:

Se certificará asistencia a la sesión.

Durante la sesión, a través del Chat de la misma, se darán las indicaciones oportunas para que verifique su asistencia, lo que se hará en dos momentos diferentes de la sesión.

Recuerde que, para obtener el certificado de la sesión, es imprescindible que asista al menos al 90% de la misma, por lo que es imprescindible que registre su presencia en los dos momentos programados; para ello deberá seguir las indicaciones que se le den a través del chat y deberá identificarse como usuario con su nombre y apellidos.

Le informamos también que la sesión será grabada.

Grabación y uso del video de la presentación: la sesión será grabada en video y quedará después como material del proyecto en la web de RedPAL, en abierto. Se difundirá en RRSS.