El tratamiento del dolor en población infantil y adolescente con enfermedades que no se curan sigue siendo un reto en Pediatría. La analgesia no farmacológica, la pauta de los analgésicos más habituales, el uso de analgésicos adyuvantes y opioides sigue sin implantarse en todas las secciones de la pediatría. Los Cuidados Paliativos Pediátricos proporcionan un enfoque centrado en alcanzar la mejor salud posible de la persona y para ello el tratamiento del dolor como un síntoma integral es crucial.
Esta sesión ofrece un resumen y actualización sobre las medidas terapéuticas fundamentales que existen para niñas y niños que padecen enfermedades amenazantes y limitantes para su vida.
Docente:
Lucía Ortiz. Pediatra especializada en Cuidados Paliativos Pediátricos, Unidad de Atención Integral Paliativa Pediátrica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.
Objetivo de la sesión:
- Conocer los aspectos fundamentales sobre el manejo de los distintos tipos de dolor, incluyendo el manejo del dolor difícil, en pacientes que necesitan Atención Paliativa Pediátrica
Contenidos básicos:
- Dolores más frecuentes en CPP
- Estrategia analgésica general
- Analgesia no farmacológica
- Analgésicos no opioides
- Analgésicos adyuvantes
- Otros: tratamientos tópicos y técnicas anestésicas
- Sedación paliativa en dolor refractario
Fecha y Horario: martes, 2 de diciembre de 2025
Horario: 16:00 a 17:30 h.
Actividad dirigida a:
- Profesionales de recursos avanzados de cuidados paliativos.
- Profesionales de recursos convencionales y de recursos de urgencias y emergencias.
- Otros/as profesionales sanitarios inscritos/as en RedPAL.
- Profesionales del ámbito académico y estudiantes.
- Cualquier persona con interés en la temática.


