Sesión Leyendo se entiende a la gente

Las narraciones nos permiten conocer la realidad clínica desde una perspectiva diferente. Son herramientas de gran utilidad por varias razones: ofrecen experiencias sobre la enfermedad, describen situaciones vitales de forma cercana y revelan valores importantes en la práctica clínica. En el ámbito de los cuidados paliativos, donde la conexión humana con pacientes y familias es…

Sesión Ecografía Clínica domiciliaria: ¿por qué utilizarla y cómo realizar la formación?

La ecografía clínica, realizada por médicos clínicos no radiólogos, se ha convertido en el quinto pilar de la exploración médica. Esta herramienta de alta resolución es de gran utilidad en manos de profesionales que atienden a pacientes, demostrando su eficacia tanto en entornos hospitalarios como extrahospitalarios. La ecografía clínica en los Equipos de Soporte y…

Sesión La ocultación de información a las personas enfermas en proceso de cuidados paliativos

En diferentes estudios, sigue encontrándose el fenómeno de la ocultación de información sobre la enfermedad a la persona enferma. Este fenómeno ha demostrado estar relacionado con consecuencias negativas para la persona enferma y sus familiares. En cambio, aún es poco estudiado que variables psicológicas se relacionan con este fenómeno, como incide en el duelo de…

Caracterización de la muerte en niños/as y adolescentes atendidos por Equipos de Cuidados Paliativos pediátricos, con especial atención a la sedación paliativa

En nuestro país, cada año fallecen alrededor de 2.000 niños/as y adolescentes y aunque el crecimiento de los Equipos de Cuidados paliativos pediátricos ha sido exponencial en la última década es muy escaso el conocimiento sobre las particularidades que envuelven a la muerte en pediatría ya que, hasta la fecha, no se ha hecho ningún…